

Afterschool
Robert es el típico estudiante de una escuela de élite de la costa este de EEUU hasta que accidentalmente graba con su cámara la trágica muerte de dos de sus compañeros. Devastados por la noticia, los miembros del claustro proponen que las víctimas sean los protagonistas de un proyecto audiovisual que, a la larga, consiga curar el impacto provocado por el suceso. Pero la singular iniciativa, en lugar de ayudar, favorecerá la creación de una atmósfera de paranoia y desasosiego entre los habitantes de la escuela.
Comentarios
“Afterschool” convence por su dirección y un ritmo bien medido.
He disfrutado de “Afterschool”; propuesta estimable con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
“Afterschool” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Afterschool” deja poso.
Final satisfactorio y bien planteado. “Afterschool” es interesante.
Una obra estupenda. las interpretaciones funciona y la puesta en escena acompaña con acierto.
Equilibrio entre emoción y contención; “Afterschool” lo consigue.
“Afterschool” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
El tratamiento de personajes en “Afterschool” resulta convincente y humano.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
“Afterschool” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Afterschool” es interesante.
Una propuesta estimable que respeta al espectador.
“Afterschool” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
“Afterschool” me ha parecido correcta. Destacaría el reparto y el acompañamiento musical.
A nivel técnico, “Afterschool” es sólida; a nivel emocional, efectiva.