Agua
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un ashram para viudas donde deberá pasar el resto de su vida, convertida en un altar viviente consagrado a la memoria del fallecido. Última película de la famosa trilogía de Mehta, compuesta por "Fuego" (1996) y "Tierra" (1998). (FILMAFFINITY)
Comentarios
Sin estridencias, “Agua” convence por oficio y coherencia.
La dirección de “Agua” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“Agua” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
La película progresa con sentido y medida; digna.
El tratamiento de personajes en “Agua” resulta convincente y humano.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Agua” deja poso.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “Agua” es digna.
Me ha parecido una cinta notable, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Agua” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
“Agua” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el género.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
“Agua” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Sin reinventar el tono, “Agua” destaca por su sensibilidad.
“Agua” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Agua” resulta meritoria.
“Agua” convence por su dirección y un cadencia bien medido.