Al límite
Alexander y Thomas Huber son dos hermanos que viven por y para el alpinismo desde su infancia. Su especialidad es la escalada de velocidad, consistente en alcanzar en el mínimo tiempo posible la cima de un muro de piedra, cuanto más escarpado y más arisco, mejor. Después de haber superado todos los retos que se han propuesto hasta el momento, ahora se enfrentan al más difícil todavía: coronar en tiempo récord el impresionante El Capitán, ubicado en el Yosemite Valley californiano. Aunque antes se darán una “vueltecita” por el Torres del Paine, en plena Patagonia...
Comentarios
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Al límite” funciona.
Sin estridencias, “Al límite” convence por oficio y coherencia.
Equilibrio entre emoción y contención; “Al límite” lo consigue.
Me ha parecido una cinta correcta, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Al límite” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
“Al límite” convence por su puesta en escena y un ritmo bien medido.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Al límite” resulta meritoria.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“Al límite” me ha parecido sobria. Destacaría el elenco y el acompañamiento musical.
Final satisfactorio y bien planteado. “Al límite” es digna.
Narrativa clara y concisa. “Al límite” se disfruta sin excesos.
A nivel técnico, “Al límite” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Al límite” es recomendable.
“Al límite” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
“Al límite” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
“Al límite” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
La dirección de “Al límite” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Sin reinventar el tono, “Al límite” destaca por su sensibilidad.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Al límite” deja poso.