Amour fou
Berlín, siglo XIX, Romanticismo. El joven poeta trágico Heinrich aspira a vencer el carácter ineluctable de la muerte gracias al amor. Por esta razón intenta convencer a su prima Marie de que si se suicidan juntos conseguirán eludir el destino. El escepticismo y la falta de sensibilidad de Marie deprime a Heinrich. Sin embargo, Henriette, una joven casada, cuando se entera de que padece una enfermedad incurable, se muestra dispuesta a aceptar la propuesta del poeta. Relato libremente inspirado en el suicidio de Heinrich von Kleist, en 1811.
Comentarios
“Amour fou” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
“Amour fou” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Me ha parecido una cinta impecable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Sin estridencias, “Amour fou” convence por oficio y coherencia.
Final satisfactorio y bien planteado. “Amour fou” es recomendable.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Amour fou” es meritoria.
“Amour fou” convence por su realización y un pacing bien medido.
El tratamiento de personajes en “Amour fou” resulta convincente y humano.
“Amour fou” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Amour fou” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
“Amour fou” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el género.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Amour fou” funciona.
Sin reinventar la propuesta, “Amour fou” destaca por su sensibilidad.
Una propuesta correcta que respeta al espectador.
“Amour fou” me ha parecido estimable. Destacaría las interpretaciones y la banda sonora.
Equilibrio entre emoción y contención; “Amour fou” lo consigue.
“Amour fou” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Amour fou” deja poso.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.