

Anna Karenina. La venganza es el perdón
Año 1904. Han pasado treinta años desde la muerte de Anna Karenina (Elizaveta Boyarskaya), mujer que en su juventud tomó la difícil decisión de abandonar a su marido y a su hijo para entregarse a su amante, el Conde Vronsky (Maksim Matveev). Ahora, el Conde y Serguei Karenin (Kirill Grebenshchikov), el hijo de Anna ya adulto convertido en doctor militar, son oficiales del ejército al mando de una pequeña posición rusa en Manchuria, a punto de ser derrotada por las fuerzas japonesas. En los pocos días que comparten, y pese a la mutua desconfianza, Serguei y Vronsky tendrán la oportunidad de revisitar su pasado para, finalmente, encontrar las respuestas que ambos han buscado durante tanto tiempo.
Comentarios
Se aprecia cuidado en los detalles; “Anna Karenina. La venganza es el perdón” deja poso.
“Anna Karenina. La venganza es el perdón” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Me sorprendió gratamente “Anna Karenina. La venganza es el perdón”; el tono tratado con respeto y oficio.
“Anna Karenina. La venganza es el perdón” me ha parecido notable. Destacaría las interpretaciones y el acompañamiento musical.
“Anna Karenina. La venganza es el perdón” convence por su puesta en escena y un pacing bien medido.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Anna Karenina. La venganza es el perdón” es interesante.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Anna Karenina. La venganza es el perdón” funciona.
“Anna Karenina. La venganza es el perdón” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el género.
Final satisfactorio y bien planteado. “Anna Karenina. La venganza es el perdón” es digna.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
A nivel técnico, “Anna Karenina. La venganza es el perdón” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Sin estridencias, “Anna Karenina. La venganza es el perdón” convence por oficio y coherencia.
He disfrutado de “Anna Karenina. La venganza es el perdón”; propuesta notable con una realización que sostiene el conjunto.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
El tratamiento de personajes en “Anna Karenina. La venganza es el perdón” resulta convincente y humano.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
Me ha parecido una cinta estimable, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Anna Karenina. La venganza es el perdón” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
“Anna Karenina. La venganza es el perdón” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
Sin reinventar el género, “Anna Karenina. La venganza es el perdón” destaca por su sensibilidad.