

Blowing Up Paradise
Blowing Up Paradise utiliza imágenes de archivo en color para narrar la explosión de varios dispositivos nucleares en Francia, en violación del tratado internacional de prohibición de pruebas, desde la primera prueba en 1966 hasta la última en 1995. Entrevistas con antiguos y actuales funcionarios del gobierno francés, científicos y asesores.
Comentarios
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
“Blowing Up Paradise” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Blowing Up Paradise” deja poso.
Final satisfactorio y bien planteado. “Blowing Up Paradise” es recomendable.
“Blowing Up Paradise” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Me ha parecido una cinta sugerente, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Blowing Up Paradise” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Sin reinventar la propuesta, “Blowing Up Paradise” destaca por su sensibilidad.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Blowing Up Paradise” funciona.
A nivel técnico, “Blowing Up Paradise” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Equilibrio entre emoción y contención; “Blowing Up Paradise” lo consigue.
Sin estridencias, “Blowing Up Paradise” convence por oficio y coherencia.
“Blowing Up Paradise” convence por su puesta en escena y un pacing bien medido.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“Blowing Up Paradise” me ha parecido cautivadora. Destacaría el elenco y la música.
La realización de “Blowing Up Paradise” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Narrativa clara y concisa. “Blowing Up Paradise” se disfruta sin excesos.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la dirección.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.