Camino a casa
Un adolescente neoyorquino crece en un barrio marginal del este de la ciudad, enfrentándose a las restricciones que le impone su abuela, a una reciente novia, algo desequilibrada, y con el recuerdo de un hermano menor al que añora. Aclamada película de cine independiente que consiguió buenas críticas, además de sendos premios en los festivales de Deauville y San Sebastián.
Comentarios
Sin reinventar la propuesta, “Camino a casa” destaca por su sensibilidad.
El tratamiento de personajes en “Camino a casa” resulta convincente y humano.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
“Camino a casa” me ha parecido sobria. Destacaría las interpretaciones y el acompañamiento musical.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “Camino a casa” es interesante.
“Camino a casa” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
He disfrutado de “Camino a casa”; propuesta sugerente con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Camino a casa” resulta recomendable.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Camino a casa” es meritoria.
“Camino a casa” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Me ha parecido una cinta sobria, sobria y eficaz en sus objetivos.
Equilibrio entre emoción y contención; “Camino a casa” lo consigue.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Una obra notable. las interpretaciones funciona y la puesta en escena acompaña con acierto.
A nivel técnico, “Camino a casa” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
“Camino a casa” convence por su dirección y un cadencia bien medido.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“Camino a casa” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
Sin estridencias, “Camino a casa” convence por oficio y coherencia.