

Capitalismo: Una historia de amor
El siempre polémico Michael Moore denuncia el sistema capitalista de Wall Street, adoptando un punto de vista que analiza la crisis finaciera mundial y la economía estadounidense en plena transición entre la administración entrante de Barack Obama y la saliente de George W. Bush.
Comentarios
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
“Capitalismo: Una historia de amor” convence por su realización y un pacing bien medido.
Me sorprendió gratamente “Capitalismo: Una historia de amor”; el género tratado con respeto y oficio.
Me ha parecido una cinta notable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Narrativa clara y concisa. “Capitalismo: Una historia de amor” se disfruta sin excesos.
“Capitalismo: Una historia de amor” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
“Capitalismo: Una historia de amor” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
“Capitalismo: Una historia de amor” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
La puesta en escena de “Capitalismo: Una historia de amor” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “Capitalismo: Una historia de amor” es digna.
Equilibrio entre emoción y contención; “Capitalismo: Una historia de amor” lo consigue.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la dirección.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“Capitalismo: Una historia de amor” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Capitalismo: Una historia de amor” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
Sin reinventar la propuesta, “Capitalismo: Una historia de amor” destaca por su sensibilidad.
“Capitalismo: Una historia de amor” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Capitalismo: Una historia de amor” funciona.
El tratamiento de personajes en “Capitalismo: Una historia de amor” resulta convincente y humano.