El color del amor
Huérfana a raíz de un accidente, Jacey queda al cuidado de su abuela materna, una mujer blanca sureña llamada Georgia (Gena Rowlands) a quien nunca había conocido. El shock inicial será grande sobre todo para Georgia, que no sabía que su yerno era un hombre de color y que Jacey es mulata. Superar los estereotipos será una prueba aún más difícil con la llegada del abuelo paterno de Jacey, Lou (Louis Gossett Jr.), al que también le ha sido otorgada la custodia.
Comentarios
Equilibrio entre emoción y contención; “El color del amor” lo consigue.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “El color del amor” resulta interesante.
He disfrutado de “El color del amor”; propuesta impecable con una realización que sostiene el conjunto.
Final satisfactorio y bien planteado. “El color del amor” es interesante.
“El color del amor” me ha parecido cautivadora. Destacaría el reparto y la música.
“El color del amor” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
“El color del amor” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Narrativa clara y concisa. “El color del amor” se disfruta sin excesos.
La película progresa con sentido y medida; recomendable.
“El color del amor” convence por su dirección y un pacing bien medido.
El tratamiento de personajes en “El color del amor” resulta convincente y humano.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “El color del amor” funciona.
La dirección de “El color del amor” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
A nivel técnico, “El color del amor” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Sin reinventar el tono, “El color del amor” destaca por su sensibilidad.
Una propuesta estimable que respeta al espectador.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.