

El hijo de Saúl
En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, miembro de los 'Sonderkommando' (encargados de quemar los cadáveres de los prisioneros gaseados nada más llegar al campo y limpiar las cámaras de gas), encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo.
Comentarios
Una propuesta estimable que respeta al espectador.
“El hijo de Saúl” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
“El hijo de Saúl” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
Final satisfactorio y bien planteado. “El hijo de Saúl” es recomendable.
“El hijo de Saúl” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
“El hijo de Saúl” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
La realización de “El hijo de Saúl” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“El hijo de Saúl” convence por su dirección y un pacing bien medido.
A nivel técnico, “El hijo de Saúl” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
La película progresa con sentido y medida; recomendable.
Sin estridencias, “El hijo de Saúl” convence por oficio y coherencia.
“El hijo de Saúl” me ha parecido impecable. Destacaría el elenco y la música.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. recomendable.
“El hijo de Saúl” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “El hijo de Saúl” es recomendable.
Me sorprendió gratamente “El hijo de Saúl”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
“El hijo de Saúl” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
He disfrutado de “El hijo de Saúl”; propuesta sugerente con una realización que sostiene el conjunto.