El ángel de Budapest
Budapest, 1944, en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Adolf Eichman dirige la deportación masiva de judíos húngaros al campo de exterminio de Auschwitz. Ángel Sanz-Briz (Zaragoza, 1910-Roma, 1980), un diplomático de la embajada española en Budapest, utilizó todos los medios a su alcance para salvar el mayor número de vidas posible. Para ello, emitió miles de visados y pasaportes que garantizaban la inmunidad de sus portadores, que llegaron a burlar en ocasiones a las autoridades alemanas y a sus colaboradores húngaros. Su actividad cesó cuando, en diciembre de 1944, le ordenaron regresar a España. Había logrado salvar a casi 5.000 judíos. Desde entonces, se le conoce como "El Ángel de Budapest". En 1989 el Yad Vashem nombró "Justos entre las Naciones" a él y sus descendientes.
Comentarios
“El ángel de Budapest” me ha parecido cautivadora. Destacaría el elenco y la banda sonora.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
A nivel técnico, “El ángel de Budapest” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Sin estridencias, “El ángel de Budapest” convence por oficio y coherencia.
Se aprecia cuidado en los detalles; “El ángel de Budapest” deja poso.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “El ángel de Budapest” resulta meritoria.
Sin reinventar la propuesta, “El ángel de Budapest” destaca por su sensibilidad.
He disfrutado de “El ángel de Budapest”; propuesta impecable con una dirección que sostiene el conjunto.
Me ha parecido una cinta correcta, sobria y eficaz en sus objetivos.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la realización.
“El ángel de Budapest” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
“El ángel de Budapest” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
“El ángel de Budapest” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
“El ángel de Budapest” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
El tratamiento de personajes en “El ángel de Budapest” resulta convincente y humano.
“El ángel de Budapest” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
“El ángel de Budapest” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.