El perdón
1867. Fiebre del oro en California. Kingdom Come es una pequeña ciudad minera dominada por Daniel Dillon. La inminente construcción del ferrocarril que atravesará la población representa una amenaza para su poder. Pero lo que verdaderamente perturba la vida de Dillon es la llegada a la ciudad de dos mujeres que remueven en su memoria terribles hechos del pasado.
Comentarios
A nivel técnico, “El perdón” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
“El perdón” me ha parecido notable. Destacaría el reparto y el acompañamiento musical.
Final satisfactorio y bien planteado. “El perdón” es recomendable.
“El perdón” convence por su dirección y un pacing bien medido.
Sin reinventar el tono, “El perdón” destaca por su sensibilidad.
“El perdón” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Me sorprendió gratamente “El perdón”; el tono tratado con respeto y oficio.
Se aprecia cuidado en los detalles; “El perdón” deja poso.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Una obra cautivadora. el elenco funciona y la dirección acompaña con acierto.
Una propuesta correcta que respeta al espectador.
La película progresa con sentido y medida; digna.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“El perdón” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
Equilibrio entre emoción y contención; “El perdón” lo consigue.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la dirección.
Me ha parecido una cinta estimable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
“El perdón” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.