

El regreso de Falcon
El ex marine John "Falcon" Chapman, un anti-héroe oscuro impulsado por la culpa y el sufrimiento de trastorno de estrés post-traumático, se destruirá a sí mismo a menos que tengan algo más que destruir. Cuando la hermana de Chapman es brutalmente atacada durante una misión en Brasil, Chapman vuela a Sao Paulo para localizar a sus agresores, entrando rápidamente en los bajos fondos de la ciudad y donde descubrirá un mundo de drogas, comercio sexual y policías corruptos.
Comentarios
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
El tratamiento de personajes en “El regreso de Falcon” resulta convincente y humano.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “El regreso de Falcon” es interesante.
Sin reinventar la propuesta, “El regreso de Falcon” destaca por su sensibilidad.
A nivel técnico, “El regreso de Falcon” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
He disfrutado de “El regreso de Falcon”; propuesta impecable con una dirección que sostiene el conjunto.
Me ha parecido una cinta estupenda, sobria y eficaz en sus objetivos.
La realización de “El regreso de Falcon” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Equilibrio entre emoción y contención; “El regreso de Falcon” lo consigue.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la realización.
“El regreso de Falcon” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Una obra notable. el reparto funciona y la realización acompaña con acierto.
Me sorprendió gratamente “El regreso de Falcon”; el género tratado con respeto y oficio.
“El regreso de Falcon” convence por su dirección y un pacing bien medido.
Una propuesta cautivadora que respeta al espectador.
“El regreso de Falcon” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
Se aprecia cuidado en los detalles; “El regreso de Falcon” deja poso.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“El regreso de Falcon” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.