

El topo
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una misión especial. Se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes jubilados, Smiley irá recabando información y encajando las piezas para intentar descubrir al traidor.
Comentarios
“El topo” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
Narrativa clara y concisa. “El topo” se disfruta sin excesos.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Me sorprendió gratamente “El topo”; el género tratado con respeto y oficio.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “El topo” funciona.
“El topo” convence por su puesta en escena y un ritmo bien medido.
A nivel técnico, “El topo” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “El topo” resulta recomendable.
“El topo” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
Equilibrio entre emoción y contención; “El topo” lo consigue.
Una propuesta estimable que respeta al espectador.
He disfrutado de “El topo”; propuesta cautivadora con una realización que sostiene el conjunto.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la realización.
Se aprecia cuidado en los detalles; “El topo” deja poso.
La realización de “El topo” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. recomendable.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Una obra cautivadora. el reparto funciona y la realización acompaña con acierto.
“El topo” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.