

El violín
Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio llevan una doble vida. Por una parte, son humildes músicos rurales y, por otra, apoyan activamente al movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor. Cuando el ejército invade el pueblo, los rebeldes deben huir y abandonar las municiones. Haciendo valer su apariencia de inofensivo violinista, Don Plutarco tiene un plan: recuperar las municiones escondidas en su maizal. Su música embelesa al capitán, pero falta recoger las municiones.
Comentarios
“El violín” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “El violín” es interesante.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “El violín” funciona.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Sin estridencias, “El violín” convence por oficio y coherencia.
“El violín” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Narrativa clara y concisa. “El violín” se disfruta sin excesos.
Una propuesta estupenda que respeta al espectador.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
“El violín” convence por su puesta en escena y un pacing bien medido.
A nivel técnico, “El violín” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “El violín” es digna.
Se aprecia cuidado en los detalles; “El violín” deja poso.
El tratamiento de personajes en “El violín” resulta convincente y humano.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “El violín” resulta digna.
“El violín” me ha parecido estimable. Destacaría el elenco y la música.
La puesta en escena de “El violín” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.