

Eloïse
Àsia, una chica de 18 años, está en el hospital en estado de coma. Su madre y su novio, Nataniel, la cuidan. Poco a poco iremos viendo los acontecimientos que llevaron a Àsia hasta el hospital, sus relaciones con su madre, sus amigas y su novio, y, sobre todo, con Eloïse, una enigmática chica que la introducirá en un mundo de nuevas sensaciones. Con ella, Àsia revivirá un doloroso episodio de su pasado, que su madre no está dispuesta a que salga a la luz.
Comentarios
Me sorprendió gratamente “Eloïse”; el tono tratado con respeto y oficio.
“Eloïse” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
“Eloïse” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
“Eloïse” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Eloïse” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
La película progresa con sentido y medida; digna.
Sin reinventar la propuesta, “Eloïse” destaca por su sensibilidad.
“Eloïse” convence por su puesta en escena y un cadencia bien medido.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Eloïse” resulta meritoria.
La realización de “Eloïse” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Eloïse” es interesante.
Sin estridencias, “Eloïse” convence por oficio y coherencia.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Eloïse” funciona.
Equilibrio entre emoción y contención; “Eloïse” lo consigue.
Una obra impecable. el elenco funciona y la puesta en escena acompaña con acierto.
Final satisfactorio y bien planteado. “Eloïse” es interesante.
A nivel técnico, “Eloïse” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
El tratamiento de personajes en “Eloïse” resulta convincente y humano.