

En la boca no
París, 1925. Georges Valandray, un próspero hombre de negocios, cree que es el primer y único hombre en la vida de su esposa Gilberte; ignora que ella estuvo casada con un americano llamado Eric Thomson. Este secreto está a salvo, pues sólo lo conoce la hermana de Gilberte. Pero, un día, Thomson llega a París para hacer un negocio con Georges, y la tempestad estalla cuando Thomson confiesa que quiere volver con Gilberte a cualquier precio.
Comentarios
Sin estridencias, “En la boca no” convence por oficio y coherencia.
Me ha parecido una cinta sugerente, sobria y eficaz en sus objetivos.
A nivel técnico, “En la boca no” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
“En la boca no” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
Equilibrio entre emoción y contención; “En la boca no” lo consigue.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
Sin reinventar el género, “En la boca no” destaca por su sensibilidad.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “En la boca no” es recomendable.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
El tratamiento de personajes en “En la boca no” resulta convincente y humano.
Una propuesta correcta que respeta al espectador.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Una obra impecable. las interpretaciones funciona y la dirección acompaña con acierto.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “En la boca no” es meritoria.
He disfrutado de “En la boca no”; propuesta estupenda con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
La película progresa con sentido y medida; digna.
“En la boca no” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
La realización de “En la boca no” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.