

En la cuerda floja
Biopic del gran cantante de música country Johnny Cash. La historia comienza en Arkansas, en la época de la Gran Depresión. John R. Cash es el hijo de un aparcero, pero no tardará en iniciar salvajes giras con los pioneros del rock and roll: Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings, giras que culminan con su inolvidable concierto de 1968 en la Prisión de Folsom. Cash se convirtió en el artista más en boga del momento, vendiendo incluso más que los Beatles.
Comentarios
Sin reinventar la propuesta, “En la cuerda floja” destaca por su sensibilidad.
El tratamiento de personajes en “En la cuerda floja” resulta convincente y humano.
La realización de “En la cuerda floja” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Una propuesta sugerente que respeta al espectador.
He disfrutado de “En la cuerda floja”; propuesta estimable con una dirección que sostiene el conjunto.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Sin estridencias, “En la cuerda floja” convence por oficio y coherencia.
“En la cuerda floja” me ha parecido sugerente. Destacaría el elenco y la banda sonora.
Final satisfactorio y bien planteado. “En la cuerda floja” es interesante.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
“En la cuerda floja” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Se aprecia cuidado en los detalles; “En la cuerda floja” deja poso.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “En la cuerda floja” funciona.
Equilibrio entre emoción y contención; “En la cuerda floja” lo consigue.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “En la cuerda floja” resulta digna.
A nivel técnico, “En la cuerda floja” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Me ha parecido una cinta impecable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Una obra correcta. el elenco funciona y la dirección acompaña con acierto.