

Esos años felices
1974, Roma. Guido es un artista que quisiera ser vanguardista, pero se siente atrapado en una familia demasiado burguesa e intrusiva. A Serena, su mujer, no le gusta el arte, pero le gusta mucho el artista, y le "invade". Sus hijos, Dario y Paolo, de 10 y 5 años, son testigos involuntarios de su irresistible atracción sexual, de sus desastres, de sus traiciones, de sus eternos conflictos amorosos. (FILMAFFINITY)
Comentarios
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“Esos años felices” convence por su realización y un ritmo bien medido.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Esos años felices” resulta interesante.
Sin estridencias, “Esos años felices” convence por oficio y coherencia.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Esos años felices” deja poso.
Me ha parecido una cinta impecable, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Esos años felices” me ha parecido sugerente. Destacaría el reparto y el acompañamiento musical.
He disfrutado de “Esos años felices”; propuesta estupenda con una realización que sostiene el conjunto.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “Esos años felices” es meritoria.
“Esos años felices” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
Equilibrio entre emoción y contención; “Esos años felices” lo consigue.
La dirección de “Esos años felices” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Me sorprendió gratamente “Esos años felices”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
Sin reinventar la propuesta, “Esos años felices” destaca por su sensibilidad.
“Esos años felices” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Esos años felices” funciona.
Narrativa clara y concisa. “Esos años felices” se disfruta sin excesos.
Final satisfactorio y bien planteado. “Esos años felices” es meritoria.
“Esos años felices” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la puesta en escena.