

Felices dieciséis
Liam va a cumplir dieciséis años, y Jean, su madre, saldrá de la cárcel a tiempo para celebrarlo. El chico sueña con la vida familiar que nunca ha tenido, con un hogar para su madre, su hermana Chantelle y para sí mismo, fuera del alcance de tipos como Stan, el novio de su madre, y de su propio abuelo, un ser mezquino. Pero para conseguirlo, necesita dinero. Sin embargo, sus planes son tan disparatados que sólo pueden ocasionarle graves problemas.
Comentarios
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Felices dieciséis” resulta meritoria.
“Felices dieciséis” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Felices dieciséis” deja poso.
“Felices dieciséis” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el género.
La realización de “Felices dieciséis” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“Felices dieciséis” me ha parecido estimable. Destacaría el elenco y el acompañamiento musical.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
El tratamiento de personajes en “Felices dieciséis” resulta convincente y humano.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Felices dieciséis” funciona.
Sin estridencias, “Felices dieciséis” convence por oficio y coherencia.
Me sorprendió gratamente “Felices dieciséis”; el género tratado con respeto y oficio.
“Felices dieciséis” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Felices dieciséis” convence por su puesta en escena y un ritmo bien medido.
Final satisfactorio y bien planteado. “Felices dieciséis” es interesante.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Felices dieciséis” es recomendable.
Sin reinventar el tono, “Felices dieciséis” destaca por su sensibilidad.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.