

Ágora
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. Su ciudad más emblemática, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de un mundo en crisis, confuso y violento. En el año 391, las revueltas callejeras alcanzaron una de sus instituciones más legendarias: la biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia, filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del cristianismo.
Comentarios
“Ágora” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
El tratamiento de personajes en “Ágora” resulta convincente y humano.
“Ágora” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
“Ágora” me ha parecido impecable. Destacaría las interpretaciones y la música.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Ágora” deja poso.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Ágora” funciona.
“Ágora” convence por su dirección y un pacing bien medido.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
Me ha parecido una cinta sobria, sobria y eficaz en sus objetivos.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Ágora” resulta interesante.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Me sorprendió gratamente “Ágora”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
“Ágora” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
Narrativa clara y concisa. “Ágora” se disfruta sin excesos.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la dirección.
A nivel técnico, “Ágora” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Sin reinventar el género, “Ágora” destaca por su sensibilidad.