

Guardián y verdugo
En 1987, 164 personas fueron ejecutadas en el corredor de la muerte de Pretoria, Sudáfrica. Jon Weber es el abogado encargado de defender ante un juez a Leon, un joven guardia de la prisión de máxima seguridad de Pretoria traumatizado por todas las ejecuciones que ha presenciado. Basada en hechos reales, esta es la historia que puso la pena de muerte en duda y cambió la historia.
Comentarios
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
“Guardián y verdugo” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Final satisfactorio y bien planteado. “Guardián y verdugo” es recomendable.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
El tratamiento de personajes en “Guardián y verdugo” resulta convincente y humano.
Sin estridencias, “Guardián y verdugo” convence por oficio y coherencia.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“Guardián y verdugo” me ha parecido sugerente. Destacaría las interpretaciones y el acompañamiento musical.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Guardián y verdugo” funciona.
Una obra sobria. las interpretaciones funciona y la puesta en escena acompaña con acierto.
“Guardián y verdugo” convence por su realización y un cadencia bien medido.
Equilibrio entre emoción y contención; “Guardián y verdugo” lo consigue.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Guardián y verdugo” resulta recomendable.
“Guardián y verdugo” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
La dirección de “Guardián y verdugo” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“Guardián y verdugo” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.