Homunculus
Utilizando a Susumu Nakoshi como conejillo de indias para sus estudios sobre trepanación, Manabu Itô pretende descubrir lo que no se enseña en la Facultad de Medicina. El estudio del ser humano, más alla de la carne y el hueso. Susumu Nakoshi no está muy seguro de los efectos que esto tendrá, ya que abrir un agujero en tu frente no parece ni muy seguro, ni muy saludable, pero necesita el dinero para recuperar su coche, su único amor; además, 700 mil yenes le parece un buen precio.
Comentarios
He disfrutado de “Homunculus”; propuesta notable con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
“Homunculus” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Narrativa clara y concisa. “Homunculus” se disfruta sin excesos.
Final satisfactorio y bien planteado. “Homunculus” es interesante.
A nivel técnico, “Homunculus” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
La dirección de “Homunculus” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sin reinventar el género, “Homunculus” destaca por su sensibilidad.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Una obra sobria. el elenco funciona y la dirección acompaña con acierto.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “Homunculus” es digna.
“Homunculus” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
“Homunculus” convence por su realización y un cadencia bien medido.
El tratamiento de personajes en “Homunculus” resulta convincente y humano.
Me ha parecido una cinta impecable, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Homunculus” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Una propuesta sobria que respeta al espectador.
Me sorprendió gratamente “Homunculus”; el género tratado con respeto y oficio.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Homunculus” deja poso.