

Hotel Rwanda
1994, guerra civil de Ruanda. Los odios ancestrales entre los hutu (la etnia dominante) y los tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las calles y, finalmente, una terrible matanza entre las dos etnias. Paul, que es hutu, trabaja como gerente de un hotel de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada acompañado no sólo de su familia, sino también de sus vecinos tutsi. Basada en hechos reales.
Comentarios
El tratamiento de personajes en “Hotel Rwanda” resulta convincente y humano.
“Hotel Rwanda” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Me ha parecido una cinta sobria, sobria y eficaz en sus objetivos.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
“Hotel Rwanda” me ha parecido cautivadora. Destacaría el elenco y la banda sonora.
La película progresa con sentido y medida; interesante.
Me sorprendió gratamente “Hotel Rwanda”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Hotel Rwanda” es recomendable.
La dirección de “Hotel Rwanda” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sin estridencias, “Hotel Rwanda” convence por oficio y coherencia.
A nivel técnico, “Hotel Rwanda” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“Hotel Rwanda” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
Sin reinventar la propuesta, “Hotel Rwanda” destaca por su sensibilidad.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Hotel Rwanda” deja poso.
Narrativa clara y concisa. “Hotel Rwanda” se disfruta sin excesos.
“Hotel Rwanda” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Equilibrio entre emoción y contención; “Hotel Rwanda” lo consigue.