Invisibles
Invisibles, Goya al Mejor Documental en 2008, combina las narrativas del reportaje y la ficción para dar voz a las personas víctimas de la violencia y la enfermedad que han sido olvidadas por los Gobiernos, las empresas y gran parte de los medios de comunicación y de la opinión pública. Producida por Javier Bardem con el apoyo de Médicos Sin Fronteras, y dirigida por Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet, Mariano Barroso, Javier Corcuera y Wim Wenders, Invisibles retrata cinco historias sobre otras tantas crisis olvidadas: el mal de Chagas, la enfermedad del sueño, los niños soldado de Uganda, la violencia sexual en República Democrática del Congo y los campesinos desplazados de Colombia.
Comentarios
Una obra estupenda. el reparto funciona y la dirección acompaña con acierto.
La puesta en escena de “Invisibles” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Invisibles” es meritoria.
“Invisibles” convence por su dirección y un pacing bien medido.
Narrativa clara y concisa. “Invisibles” se disfruta sin excesos.
A nivel técnico, “Invisibles” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Me sorprendió gratamente “Invisibles”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
“Invisibles” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Invisibles” resulta digna.
He disfrutado de “Invisibles”; propuesta estimable con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
Equilibrio entre emoción y contención; “Invisibles” lo consigue.
Me ha parecido una cinta notable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Una propuesta sobria que respeta al espectador.
Final satisfactorio y bien planteado. “Invisibles” es digna.
Sin reinventar el género, “Invisibles” destaca por su sensibilidad.
El tratamiento de personajes en “Invisibles” resulta convincente y humano.
“Invisibles” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Sin estridencias, “Invisibles” convence por oficio y coherencia.