

Jimmy P.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Jimmy Picard, un indio Blackfoot que combatió en Francia, es ingresado al hospital militar de Topeka, en Kansas, un establecimiento especializado en las enfermedades del cerebro. Jimmy Picard sufre de varios trastornos: vértigo, ceguera temporal, pérdida de audición... Sin causas fisiológicas, el diagnostico que se impone es la esquizofrenia. La dirección del hospital decide sin embargo, pedir la opinión a un etnólogo y psicoanalista francés, especialista en culturas amerindias, Georges Devereux.
Comentarios
Sin estridencias, “Jimmy P.” convence por oficio y coherencia.
“Jimmy P.” convence por su realización y un ritmo bien medido.
Sin reinventar la propuesta, “Jimmy P.” destaca por su sensibilidad.
“Jimmy P.” me ha parecido cautivadora. Destacaría el elenco y la música.
El tratamiento de personajes en “Jimmy P.” resulta convincente y humano.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Jimmy P.” es digna.
La película progresa con sentido y medida; interesante.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la dirección.
Narrativa clara y concisa. “Jimmy P.” se disfruta sin excesos.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
He disfrutado de “Jimmy P.”; propuesta correcta con una realización que sostiene el conjunto.
“Jimmy P.” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
La dirección de “Jimmy P.” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“Jimmy P.” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Me ha parecido una cinta sugerente, sobria y eficaz en sus objetivos.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Jimmy P.” resulta digna.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Jimmy P.” funciona.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
el reparto sostiene la historia con naturalidad; “Jimmy P.” es interesante.