Juego sucio
Ciudad de Sidney, en el año 1969. En esa época los bajos fondos eran algo atractivo, fresco, un mundo de ensueño para vividores y policías corruptos. La multitud de soldados americanos llegados hasta tierras australianas, procedentes de la guerra de Vietnam, habían convertido la ciudad en un gigantesco lupanar. En ese ambiente se moverá como pez en el agua nuestro protagonista: un hombre casado, acostumbrado a perseguir chicas, arriesgar en el juego y vivir al otro lado de la ley. Sin embargo la bonanza de la mafia local hará que los capos del hampa de Chicago decidan apropiarse de una parte de ese suculento pastel. Por eso hasta la ciudad se trasladará uno de sus secuaces más peligrosos.
Comentarios
Sin reinventar el género, “Juego sucio” destaca por su sensibilidad.
La puesta en escena de “Juego sucio” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Narrativa clara y concisa. “Juego sucio” se disfruta sin excesos.
“Juego sucio” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
Me ha parecido una cinta sobria, sobria y eficaz en sus objetivos.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Juego sucio” deja poso.
“Juego sucio” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
“Juego sucio” convence por su realización y un ritmo bien medido.
Una obra impecable. el elenco funciona y la realización acompaña con acierto.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Una propuesta cautivadora que respeta al espectador.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Juego sucio” resulta digna.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Final satisfactorio y bien planteado. “Juego sucio” es digna.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Juego sucio” funciona.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Juego sucio” es interesante.