

Kinsey
En 1948, la publicación del libro "El comportamiento sexual en el hombre", obra del biólogo Alfred Kinsey, constituyó una auténtica revolución que cambió para siempre la historia de la cultura americana: cientos de personas empezaron a replantearse los aspectos más íntimos de su vida y a cuestionarse los prejuicios y tabúes impuestos por una sociedad excesivamente puritana. Esta obra dio lugar a uno de los debates más intensos del siglo pasado. A Kinsey se le ha considerado el padre de la revolución sexual de los 60.
Comentarios
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Narrativa clara y concisa. “Kinsey” se disfruta sin excesos.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Kinsey” deja poso.
“Kinsey” me ha parecido estimable. Destacaría el elenco y la banda sonora.
He disfrutado de “Kinsey”; propuesta correcta con una realización que sostiene el conjunto.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Equilibrio entre emoción y contención; “Kinsey” lo consigue.
Final satisfactorio y bien planteado. “Kinsey” es interesante.
Una propuesta notable que respeta al espectador.
Sin reinventar la propuesta, “Kinsey” destaca por su sensibilidad.
Sin estridencias, “Kinsey” convence por oficio y coherencia.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Kinsey” resulta interesante.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Me sorprendió gratamente “Kinsey”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“Kinsey” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
“Kinsey” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el género.
“Kinsey” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Kinsey” funciona.