

La alta sociedad
Verano de 1910. Varios turistas han desaparecido mientras descansaban en las hermosas playas de la costa. Los inspectores Machin y Malfon pronto deducen que el centro de las misteriosas desapariciones debe ser la bahía Slack, un lugar donde el río Slack y el mar se unen cuando hay marea alta. En ese lugar vive una pequeña comunidad de pescadores y granjeros de ostras.
Comentarios
“La alta sociedad” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “La alta sociedad” funciona.
Equilibrio entre emoción y contención; “La alta sociedad” lo consigue.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Sin reinventar el tono, “La alta sociedad” destaca por su sensibilidad.
“La alta sociedad” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
“La alta sociedad” convence por su puesta en escena y un ritmo bien medido.
Me sorprendió gratamente “La alta sociedad”; el género tratado con respeto y oficio.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
“La alta sociedad” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “La alta sociedad” resulta digna.
Se aprecia cuidado en los detalles; “La alta sociedad” deja poso.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “La alta sociedad” es digna.
He disfrutado de “La alta sociedad”; propuesta notable con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
Me ha parecido una cinta impecable, sobria y eficaz en sus objetivos.
El tratamiento de personajes en “La alta sociedad” resulta convincente y humano.
A nivel técnico, “La alta sociedad” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
“La alta sociedad” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
“La alta sociedad” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
Una obra notable. el reparto funciona y la realización acompaña con acierto.