

La casa de cristal
Un matrimonio que perdió a su hijo pequeño decide adoptar a dos hermanos para quienes ha llegado la oportunidad de formar una verdadera familia en un buen hogar. Pero el histérico afán de perfección de la madre entorpece la relación con su hija, mientras el padre, por su parte, nunca parece darse cuenta de nada. Un día el hermano pequeño se siente mal y su salud empeora progresivamente ante la pasividad de sus padres adoptivos.
Comentarios
A nivel técnico, “La casa de cristal” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
El tratamiento de personajes en “La casa de cristal” resulta convincente y humano.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la realización.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “La casa de cristal” es digna.
He disfrutado de “La casa de cristal”; propuesta notable con una realización que sostiene el conjunto.
“La casa de cristal” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
Me sorprendió gratamente “La casa de cristal”; el tono tratado con respeto y oficio.
Narrativa clara y concisa. “La casa de cristal” se disfruta sin excesos.
Sin reinventar el tono, “La casa de cristal” destaca por su sensibilidad.
Una obra correcta. las interpretaciones funciona y la realización acompaña con acierto.
“La casa de cristal” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
“La casa de cristal” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
“La casa de cristal” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el género.
Se aprecia cuidado en los detalles; “La casa de cristal” deja poso.
La puesta en escena de “La casa de cristal” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sin estridencias, “La casa de cristal” convence por oficio y coherencia.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “La casa de cristal” es meritoria.
La película progresa con sentido y medida; digna.
Final satisfactorio y bien planteado. “La casa de cristal” es digna.
“La casa de cristal” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.