

La casa muda
En la década de los 40 dos hombres fueron encontrados en una desolada casa de campo. Estaban muertos y mutilados. Inquietantes fotografías se encontraron en la escena de crimen. La investigación de la época no arrojó resultados, quedando el caso inconcluso y perdido en la memoria colectiva del poblado Godoy. La Casa Muda está inspirada en este episodio, tratando de cerrar y contestar las preguntas del doble homicidio.
Comentarios
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la dirección.
Narrativa clara y concisa. “La casa muda” se disfruta sin excesos.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. recomendable.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “La casa muda” es interesante.
A nivel técnico, “La casa muda” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “La casa muda” es interesante.
“La casa muda” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
“La casa muda” me ha parecido sugerente. Destacaría el elenco y la música.
Me sorprendió gratamente “La casa muda”; el tono tratado con respeto y oficio.
Se aprecia cuidado en los detalles; “La casa muda” deja poso.
Equilibrio entre emoción y contención; “La casa muda” lo consigue.
Final satisfactorio y bien planteado. “La casa muda” es interesante.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “La casa muda” funciona.
Sin reinventar el género, “La casa muda” destaca por su sensibilidad.
Una propuesta correcta que respeta al espectador.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
He disfrutado de “La casa muda”; propuesta sobria con una dirección que sostiene el conjunto.
Me ha parecido una cinta correcta, sobria y eficaz en sus objetivos.
Una obra sobria. el reparto funciona y la dirección acompaña con acierto.
“La casa muda” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.