

La fábrica de sueños
Durante el verano de 1961, Emil comienza a trabajar como extra en los famosos estudios de cine Babelsberg. Durante el rodaje de una superproducción, se enamora de la bailarina francesa llamada Milou. Cuando por fin conquista a Milou, el rodaje se cancela repentinamente y son obligados a separarse ya que El Muro de Berlín es levantado en agosto de ese año. Años más tarde, Emil trazará un atrevido y arriesgado plan para lograr que el rodaje continúe y reencontrarse con Milou.
Comentarios
Me ha parecido una cinta impecable, sobria y eficaz en sus objetivos.
La película progresa con sentido y medida; interesante.
Sin reinventar el género, “La fábrica de sueños” destaca por su sensibilidad.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “La fábrica de sueños” resulta interesante.
“La fábrica de sueños” convence por su realización y un cadencia bien medido.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “La fábrica de sueños” funciona.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
He disfrutado de “La fábrica de sueños”; propuesta impecable con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
“La fábrica de sueños” me ha parecido estupenda. Destacaría el elenco y la música.
Me sorprendió gratamente “La fábrica de sueños”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
El tratamiento de personajes en “La fábrica de sueños” resulta convincente y humano.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Se aprecia cuidado en los detalles; “La fábrica de sueños” deja poso.
“La fábrica de sueños” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
La dirección de “La fábrica de sueños” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “La fábrica de sueños” es digna.
Narrativa clara y concisa. “La fábrica de sueños” se disfruta sin excesos.
Equilibrio entre emoción y contención; “La fábrica de sueños” lo consigue.
Sin estridencias, “La fábrica de sueños” convence por oficio y coherencia.