

La pena máxima
Maríano Concha es un oscuro empleado público para el cual el fútbol es su gran pasión. Después de ver cómo la selección colombiana de fútbol logra un empate en Buenos Aires frente a Argentina¸ inicia todo un proceso para asistir al siguiente partido crucial¸ en Bogotá y frente al mismo equipo¸ pasando por encima de todos sus deberes y empeñando el futuro de su menguada economía. Un suceso inesperado le transforma sus planes de ir al estadio.
Comentarios
“La pena máxima” convence por su puesta en escena y un ritmo bien medido.
“La pena máxima” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Sin estridencias, “La pena máxima” convence por oficio y coherencia.
El tratamiento de personajes en “La pena máxima” resulta convincente y humano.
Equilibrio entre emoción y contención; “La pena máxima” lo consigue.
“La pena máxima” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
“La pena máxima” me ha parecido estupenda. Destacaría las interpretaciones y la banda sonora.
Me sorprendió gratamente “La pena máxima”; el tono tratado con respeto y oficio.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “La pena máxima” resulta meritoria.
“La pena máxima” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
La dirección de “La pena máxima” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Una obra estupenda. el elenco funciona y la realización acompaña con acierto.
Me ha parecido una cinta cautivadora, sobria y eficaz en sus objetivos.
Sin reinventar el tono, “La pena máxima” destaca por su sensibilidad.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “La pena máxima” funciona.
Final satisfactorio y bien planteado. “La pena máxima” es interesante.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Se aprecia cuidado en los detalles; “La pena máxima” deja poso.
Narrativa clara y concisa. “La pena máxima” se disfruta sin excesos.
A nivel técnico, “La pena máxima” es sólida; a nivel emocional, efectiva.