

La pesadilla de Susi
En 1950, los húngaros Peter y Margit deben huir de la opresión comunista y viajar a los Estados Unidos. Pero durante la escapada, su hija pequeña, Suzanne, queda atrás por error. Seis años más tarde, la pareja lleva una vida acomodada en California y se las arregla para que su hija regrese con ellos, algo que supondrá un choque para Suzanne, adoptada por una familia rural.
Comentarios
“La pesadilla de Susi” convence por su dirección y un ritmo bien medido.
Se aprecia cuidado en los detalles; “La pesadilla de Susi” deja poso.
Sin estridencias, “La pesadilla de Susi” convence por oficio y coherencia.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “La pesadilla de Susi” funciona.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “La pesadilla de Susi” es interesante.
“La pesadilla de Susi” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
Narrativa clara y concisa. “La pesadilla de Susi” se disfruta sin excesos.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
Sin reinventar la propuesta, “La pesadilla de Susi” destaca por su sensibilidad.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “La pesadilla de Susi” resulta digna.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
“La pesadilla de Susi” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
La puesta en escena de “La pesadilla de Susi” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“La pesadilla de Susi” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
Equilibrio entre emoción y contención; “La pesadilla de Susi” lo consigue.
Me sorprendió gratamente “La pesadilla de Susi”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
Me ha parecido una cinta sobria, sobria y eficaz en sus objetivos.
Final satisfactorio y bien planteado. “La pesadilla de Susi” es recomendable.