

Le voyage en Arménie
Al enterarse de que está gravemente enfermo, Barsam decide volver a su tierra natal. Antes de irse a Armenia, le deja a su hija Anna numerosas pistas para que pueda encontrarlo. Anna emprende entonces la clase de viaje que su padre quería que hiciera: un viaje iniciático, una forma de educación sentimental, un regreso a la adolescencia. Anna encontrará a su padre en un pueblo perdido del Cáucaso, sentado bajo un árbol frutal en flor.
Comentarios
Narrativa clara y concisa. “Le voyage en Arménie” se disfruta sin excesos.
Equilibrio entre emoción y contención; “Le voyage en Arménie” lo consigue.
“Le voyage en Arménie” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
La película progresa con sentido y medida; interesante.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
Sin reinventar el género, “Le voyage en Arménie” destaca por su sensibilidad.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Le voyage en Arménie” deja poso.
“Le voyage en Arménie” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Le voyage en Arménie” convence por su puesta en escena y un ritmo bien medido.
A nivel técnico, “Le voyage en Arménie” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
He disfrutado de “Le voyage en Arménie”; propuesta estupenda con una dirección que sostiene el conjunto.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
La dirección de “Le voyage en Arménie” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Me sorprendió gratamente “Le voyage en Arménie”; el género tratado con respeto y oficio.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Le voyage en Arménie” es interesante.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la dirección.
Me ha parecido una cinta estupenda, sobria y eficaz en sus objetivos.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Le voyage en Arménie” resulta digna.
Sin estridencias, “Le voyage en Arménie” convence por oficio y coherencia.