

Lingua Franca
Olivia, una mujer transexual filipina indocumentada y muy preocupada por una posible deportación, trabaja como cuidadora de Olga, una abuela judía rusa, en Brighton Beach (Brooklyn). Cuando Olivia se queda sin opciones para obtener el estatus legal en los EE. UU. –el hombre estadounidense al que paga en secreto por una tarjeta verde se echa atrás–, se involucra románticamente con Alex, nieto de Olga, en búsqueda de una tarjeta verde basada en el matrimonio.
Comentarios
A nivel técnico, “Lingua Franca” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Sin estridencias, “Lingua Franca” convence por oficio y coherencia.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. meritoria.
“Lingua Franca” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
Final satisfactorio y bien planteado. “Lingua Franca” es digna.
Narrativa clara y concisa. “Lingua Franca” se disfruta sin excesos.
Sin reinventar el tono, “Lingua Franca” destaca por su sensibilidad.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Lingua Franca” funciona.
“Lingua Franca” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Lingua Franca” deja poso.
Me sorprendió gratamente “Lingua Franca”; el tono tratado con respeto y oficio.
Una obra correcta. el elenco funciona y la realización acompaña con acierto.
“Lingua Franca” convence por su dirección y un ritmo bien medido.
He disfrutado de “Lingua Franca”; propuesta correcta con una puesta en escena que sostiene el conjunto.
“Lingua Franca” me ha parecido estupenda. Destacaría el reparto y la música.
“Lingua Franca” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
“Lingua Franca” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Agradezco su ritmo contenido y la elegancia de la dirección.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
La dirección de “Lingua Franca” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.