Los siete días
Israel, 1991. Toda la familia Ohaion llora la muerte de uno de los suyos. Fieles a la tradición, los allegados se reunen en la casa del difunto para recogerse allí durante siete días. Mientras cada uno se adapta a las costumbres, la convivencia se vuelve cada vez más pesada. Forzados a soportarse día y noche, hermanos y hermanas no tardan en dejar la amargura y las disputas ganar por la mano al recogimiento. La atmósfera se vuelve pronto irrespirable y las verdades enterradas desde hace tiempo salen por fin a flote.
Comentarios
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Los siete días” resulta meritoria.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
“Los siete días” cumple con lo que promete. Especial mención para la banda sonora.
A nivel técnico, “Los siete días” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “Los siete días” es interesante.
“Los siete días” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Me sorprendió gratamente “Los siete días”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
La película progresa con sentido y medida; recomendable.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. recomendable.
“Los siete días” me ha parecido sugerente. Destacaría el elenco y la banda sonora.
“Los siete días” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
Sin reinventar el género, “Los siete días” destaca por su sensibilidad.
Una obra notable. el elenco funciona y la realización acompaña con acierto.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Los siete días” es digna.
Una propuesta sugerente que respeta al espectador.
“Los siete días” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
Narrativa clara y concisa. “Los siete días” se disfruta sin excesos.
Equilibrio entre emoción y contención; “Los siete días” lo consigue.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.