Más vampiros en La Habana
En 1923 el científico Von Drácula inventó el Vampisol, una bebida que permitía a los vampiros vivir al sol. La Capa Nostra y el Grupo Vampiro Europeo se enfrentan en la Habana para controlar el Vampisol, pero Pepe, el sobrino de Von Drácula, cantó la fórmula del Vampisol gratis por la Radio Vampiro Internacional. Ahora Pepe debe enfrentarse a los vampiros nazis, que usan el Vampisol más poderoso: El Vampiyaba.
Comentarios
He disfrutado de “Más vampiros en La Habana”; propuesta estupenda con una dirección que sostiene el conjunto.
Una propuesta sugerente que respeta al espectador.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “Más vampiros en La Habana” es interesante.
Me sorprendió gratamente “Más vampiros en La Habana”; el género tratado con respeto y oficio.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Una obra estupenda. el reparto funciona y la realización acompaña con acierto.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Más vampiros en La Habana” es recomendable.
La puesta en escena de “Más vampiros en La Habana” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
“Más vampiros en La Habana” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Sin estridencias, “Más vampiros en La Habana” convence por oficio y coherencia.
“Más vampiros en La Habana” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Más vampiros en La Habana” convence por su dirección y un ritmo bien medido.
“Más vampiros en La Habana” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Equilibrio entre emoción y contención; “Más vampiros en La Habana” lo consigue.
“Más vampiros en La Habana” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Más vampiros en La Habana” deja poso.