

Muerte en Bangkok
Kong es un asesino profesional, sordomudo desde la infancia. Trabaja en las calles más duras de Bangkok. Es letal. Es insensible. Lleva a cabo sus horribles encargos con total frialdad, es su venganza contra el mundo. Finalmente, se le presenta una oportunidad para un cambio de vida en la forma de una chica que le proporciona la única ternura y calidez que ha sentido en su vida. Podría salvarle, pero también podría matarle. Primera parte de la "trilogía de Bangkok", continuada por One Take Only (2001) y 1+1=0 (2002).
Comentarios
Narrativa clara y concisa. “Muerte en Bangkok” se disfruta sin excesos.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
“Muerte en Bangkok” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
“Muerte en Bangkok” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
La realización de “Muerte en Bangkok” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“Muerte en Bangkok” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
A nivel técnico, “Muerte en Bangkok” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la puesta en escena.
el reparto sostiene la historia con naturalidad; “Muerte en Bangkok” es interesante.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Muerte en Bangkok” deja poso.
“Muerte en Bangkok” convence por su dirección y un pacing bien medido.
“Muerte en Bangkok” me ha parecido sugerente. Destacaría el elenco y la banda sonora.
Sin reinventar el tono, “Muerte en Bangkok” destaca por su sensibilidad.
Me ha parecido una cinta estupenda, sobria y eficaz en sus objetivos.
El tratamiento de personajes en “Muerte en Bangkok” resulta convincente y humano.
Me sorprendió gratamente “Muerte en Bangkok”; el tono tratado con respeto y oficio.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Muerte en Bangkok” es interesante.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Muerte en Bangkok” resulta digna.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.