

Pago justo
Una sola mujer puede marcar la diferencia. En 1968, para protestar por la diferencia de sueldos entre ellas y los hombres de la empresa, casi 200 trabajadoras de la Ford Dagenham se declararon en huelga. Este hecho histórico, que acabó teniendo como resultado la Equal Pay Act, es en el que se basa "Pago justo". Del director de "El jardín de la alegría" y "Las chicas del calendario" llega "Pago justo", una película británica basada en una historia real sobre la lucha de las mujeres por la igualdad de salarios en los años 60. Estuvo nominada a cuatro premios BAFTA, incluyendo Mejor Película Británica y Mejor Actriz Secundaria.
Comentarios
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la dirección.
Me ha parecido una cinta estupenda, sobria y eficaz en sus objetivos.
A nivel técnico, “Pago justo” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Pago justo” deja poso.
“Pago justo” cumple con lo que promete. Especial mención para la banda sonora.
Final satisfactorio y bien planteado. “Pago justo” es digna.
“Pago justo” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Pago justo” funciona.
El tratamiento de personajes en “Pago justo” resulta convincente y humano.
Sin reinventar la propuesta, “Pago justo” destaca por su sensibilidad.
Una propuesta notable que respeta al espectador.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Pago justo” es meritoria.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Pago justo” resulta digna.
“Pago justo” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
He disfrutado de “Pago justo”; propuesta estupenda con una realización que sostiene el conjunto.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Equilibrio entre emoción y contención; “Pago justo” lo consigue.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. recomendable.