

París, París
Primavera de 1936. El cierre del teatro Chansonia, situado en un barrio obrero al norte de París, deja a Pigoil, Milou y Jacky en el paro. Con el apoyo de los vecinos, los tres amigos deciden tomar las riendas de su propio destino: intentan ocupar el Chansonia para producir un musical de éxito que les permita comprar el local. Cada uno de ellos tiene sus propios motivos para embarcarse en este proyecto, pero todos comparten una misma meta: poner nuevamente en orden sus vidas. Sin embargo, la empresa no va a ser fácil.
Comentarios
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Me sorprendió gratamente “París, París”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
“París, París” cumple con lo que promete. Especial mención para la banda sonora.
“París, París” avanza con buen cadencia y ofrece momentos de auténtica emoción.
Una propuesta notable que respeta al espectador.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “París, París” es interesante.
El tratamiento de personajes en “París, París” resulta convincente y humano.
“París, París” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Equilibrio entre emoción y contención; “París, París” lo consigue.
Una obra correcta. las interpretaciones funciona y la realización acompaña con acierto.
el reparto sostiene la historia con naturalidad; “París, París” es digna.
“París, París” convence por su puesta en escena y un cadencia bien medido.
Narrativa clara y concisa. “París, París” se disfruta sin excesos.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
“París, París” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “París, París” funciona.
Sin estridencias, “París, París” convence por oficio y coherencia.
Se aprecia cuidado en los detalles; “París, París” deja poso.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la dirección.
Me ha parecido una cinta cautivadora, sobria y eficaz en sus objetivos.