

Reparar a los vivos
Todo comienza de madrugada en un mar tempestuoso con tres jóvenes surfistas. Unas horas más tarde, en el camino de vuelta sufren un accidente. En el hospital Havre, la vida de Simón pende de un hilo. Mientras tanto, en París, una mujer espera un trasplante providencial que le pueda prolongar su vida. Thomas Remige, un especialista en trasplantes, debe convencer a unos padres en estado de shock de que ese corazón podría seguir viviendo en otro cuerpo. Y salvar, tal vez, una vida.
Comentarios
“Reparar a los vivos” me ha parecido correcta. Destacaría el elenco y la banda sonora.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
el reparto sostiene la historia con naturalidad; “Reparar a los vivos” es meritoria.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la dirección.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. recomendable.
El tratamiento de personajes en “Reparar a los vivos” resulta convincente y humano.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Final satisfactorio y bien planteado. “Reparar a los vivos” es interesante.
“Reparar a los vivos” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Reparar a los vivos” deja poso.
Sin estridencias, “Reparar a los vivos” convence por oficio y coherencia.
“Reparar a los vivos” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Una obra sobria. el elenco funciona y la realización acompaña con acierto.
“Reparar a los vivos” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
A nivel técnico, “Reparar a los vivos” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
“Reparar a los vivos” convence por su dirección y un pacing bien medido.
Equilibrio entre emoción y contención; “Reparar a los vivos” lo consigue.
La dirección de “Reparar a los vivos” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.