

Revolución: El cruce de los Andes
Es el año 1880, Buenos Aires, Argentina. En una pensión perdida, un periodista entrevista a uno de los últimos hombres vivos que cruzaron los Andes junto a San Martín. Manuel Esteban de Corvalán contaba con 15 años en ese entonces, y por saber leer y escribir fue uno de sus secretarios. Su relato nos permitirá adentrarnos en una de las mayores hazañas de la historia militar universal: el cruce de los Andes por un ejército de 5200 hombres, desde Cuyo hasta Chile, y en la intimidad de su líder y conductor, uno de los hombres más grandes que la revolución haya engendrado.
Comentarios
Una propuesta estupenda que respeta al espectador.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Revolución: El cruce de los Andes” funciona.
Equilibrio entre emoción y contención; “Revolución: El cruce de los Andes” lo consigue.
La realización de “Revolución: El cruce de los Andes” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Me sorprendió gratamente “Revolución: El cruce de los Andes”; la propuesta tratado con respeto y oficio.
He disfrutado de “Revolución: El cruce de los Andes”; propuesta sugerente con una dirección que sostiene el conjunto.
“Revolución: El cruce de los Andes” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Revolución: El cruce de los Andes” deja poso.
Narrativa clara y concisa. “Revolución: El cruce de los Andes” se disfruta sin excesos.
“Revolución: El cruce de los Andes” me ha parecido cautivadora. Destacaría el elenco y la música.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“Revolución: El cruce de los Andes” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Me ha parecido una cinta sugerente, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Revolución: El cruce de los Andes” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Revolución: El cruce de los Andes” es recomendable.
A nivel técnico, “Revolución: El cruce de los Andes” es sólida; a nivel emocional, efectiva.