

Sólo el viento
La historia de una familia gitana que vive en Hungría en una granja aislada: Anna, una adolescente escolarizada, su hermano Rio, de 12 años, su madre Mari, empleada doméstica en el pueblo vecino, y su abuelo Tomi, minusválido tras un ataque cerebral. Estamos en verano. Desde hace varios meses, una banda de "cazadores" comete crímenes racistas, atacando a las familias gitanas, quemando sus casas y asesinando a sus inquilinos, esos gitanos llamados "cuervos". Ana, Rio y Mari presienten el peligro sin verlo. (FILMAFFINITY)
Comentarios
“Sólo el viento” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Narrativa clara y concisa. “Sólo el viento” se disfruta sin excesos.
“Sólo el viento” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Me sorprendió gratamente “Sólo el viento”; el género tratado con respeto y oficio.
El tratamiento de personajes en “Sólo el viento” resulta convincente y humano.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Sólo el viento” deja poso.
Una obra impecable. el reparto funciona y la puesta en escena acompaña con acierto.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.
“Sólo el viento” convence por su realización y un ritmo bien medido.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Sólo el viento” resulta interesante.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Sin estridencias, “Sólo el viento” convence por oficio y coherencia.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Sólo el viento” es interesante.
Me ha parecido una cinta sugerente, sobria y eficaz en sus objetivos.
Equilibrio entre emoción y contención; “Sólo el viento” lo consigue.
“Sólo el viento” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la realización.
Sin reinventar el tono, “Sólo el viento” destaca por su sensibilidad.
el elenco sostiene la historia con naturalidad; “Sólo el viento” es meritoria.