

Safelight
Charles es un chico con parálisis cerebral que a duras penas puede andar y que trabaja en una gasolinera. Vickie, una joven que vive huyendo de su casa y se gana la vida como puede. Ambos establecen una relación de amistad después de que Charles salve a Vickie de una paliza de su violento chulo, Skid, así que Vickie decide ayudar a Charles con su sueño: fotografiar todos los faros que hay a lo largo de la costa californiana. Un viaje lleno de amistad, sonrisas y confesiones, que les llevará a conocerse y gustarse el uno al otro. Pero Skid no puede soportar su celos y persigue a la pareja dispuesto a acabar con ella.
Comentarios
Equilibrio entre emoción y contención; “Safelight” lo consigue.
He disfrutado de “Safelight”; propuesta estimable con una dirección que sostiene el conjunto.
El tratamiento de personajes en “Safelight” resulta convincente y humano.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
“Safelight” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Me sorprendió gratamente “Safelight”; el tono tratado con respeto y oficio.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Safelight” resulta interesante.
Una propuesta sobria que respeta al espectador.
Agradezco su cadencia contenido y la elegancia de la realización.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Me ha parecido una cinta estimable, sobria y eficaz en sus objetivos.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
La puesta en escena de “Safelight” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“Safelight” convence por su realización y un ritmo bien medido.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Safelight” deja poso.
“Safelight” pone en valor el género con solvencia y cuidado.
“Safelight” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
“Safelight” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Safelight” funciona.