

Siete espadas
A principios del siglo XVII, los manchúes se hicieron con el poder en China, instaurando la Dinastía Ching. Con numerosos focos rebeldes nacionalistas y anti-manchúes encendidos por toda la geografía, el nuevo gobierno dictó de inmediato la prohibición del estudio y la práctica de las artes marciales, en un intento de imponer el orden y afianzarse en el poder. "Viento de Fuego", oficial del ejército que sirvió a la depuesta dinastía precedente.
Comentarios
“Siete espadas” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
“Siete espadas” pone en valor el tono con solvencia y cuidado.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “Siete espadas” es interesante.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Equilibrio entre emoción y contención; “Siete espadas” lo consigue.
La puesta en escena de “Siete espadas” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
A nivel técnico, “Siete espadas” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Siete espadas” resulta digna.
“Siete espadas” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Sin reinventar el tono, “Siete espadas” destaca por su sensibilidad.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Siete espadas” funciona.
Una obra notable. el reparto funciona y la dirección acompaña con acierto.
“Siete espadas” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por la propuesta.
Me ha parecido una cinta sobria, sobria y eficaz en sus objetivos.
El tratamiento de personajes en “Siete espadas” resulta convincente y humano.
Me sorprendió gratamente “Siete espadas”; el tono tratado con respeto y oficio.
Una propuesta notable que respeta al espectador.
“Siete espadas” me ha parecido impecable. Destacaría el reparto y el acompañamiento musical.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.