Sin olvido
Ali Ungar es un anciano, de 80 años, que descubre un libro escrito por un oficial de las SS durante la Segunda Guerra Mundial. El libro cuenta cómo el soldado acabó con la vida de los padres de Ungar en Eslovaquia. El hombre decide vengarse pero, cuando llega a la casa del soldado, este ha muerto. En su lugar se encuentra Georg, su hijo, un profesor retirado. Georg siempre ha querido huir del legado de su padre pero desea saber más de él. El ex profesor se ofrece a ser el intérprete de Ungar y los dos emprenden un viaje juntos en el que deberán dejar a un lado los prejuicios.
Comentarios
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Sin olvido” es interesante.
“Sin olvido” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
Sin estridencias, “Sin olvido” convence por oficio y coherencia.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. recomendable.
“Sin olvido” avanza con buen ritmo y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Sin olvido” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Sin olvido” deja poso.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
“Sin olvido” cumple con lo que promete. Especial mención para la música.
“Sin olvido” me ha parecido cautivadora. Destacaría las interpretaciones y el acompañamiento musical.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
A nivel técnico, “Sin olvido” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Narrativa clara y concisa. “Sin olvido” se disfruta sin excesos.
Equilibrio entre emoción y contención; “Sin olvido” lo consigue.
Me ha parecido una cinta estupenda, sobria y eficaz en sus objetivos.
“Sin olvido” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
La dirección de “Sin olvido” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la puesta en escena.
Sin reinventar el tono, “Sin olvido” destaca por su sensibilidad.