

Tenemos la carne
En un México apocalíptico, Mariano pasa los días destilando y bebiendo alcohol, en una casa que pretende convertir en una cueva con forma de vientre materno. Cuando los hermanos Lucio y Fauna encuentran el lugar, le piden a Mariano que les acoja. A medida que la transformación de la casa avanza, el hombre iniciará a los chicos en una extraña relación sexual. Un debut abrumador, y una oscurísima alegoría de México.
Comentarios
Equilibrio entre emoción y contención; “Tenemos la carne” lo consigue.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “Tenemos la carne” resulta recomendable.
Final satisfactorio y bien planteado. “Tenemos la carne” es digna.
“Tenemos la carne” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Tenemos la carne” es meritoria.
“Tenemos la carne” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. interesante.
A nivel técnico, “Tenemos la carne” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Una obra estupenda. el reparto funciona y la dirección acompaña con acierto.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Tenemos la carne” funciona.
Sin estridencias, “Tenemos la carne” convence por oficio y coherencia.
Sin reinventar el género, “Tenemos la carne” destaca por su sensibilidad.
Agradezco su pacing contenido y la elegancia de la realización.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
Se aprecia cuidado en los detalles; “Tenemos la carne” deja poso.
Narrativa clara y concisa. “Tenemos la carne” se disfruta sin excesos.
La película progresa con sentido y medida; meritoria.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
Me sorprendió gratamente “Tenemos la carne”; el género tratado con respeto y oficio.
El tratamiento de personajes en “Tenemos la carne” resulta convincente y humano.