The Soul of a Man
En The Soul of a Man el director Wim Wenders nos muestra la tensión dramática entre lo sagrado y lo profano dentro del mundo del Blues, explorando la música y las vidas de tres de sus artistas preferidos: Skip James, Blind Willie Johnson y J.B. Lenoir. La película, en parte histórica en parte búsqueda personal, nos enseña cómo fueron estas vidas dedicadas a la música, al blues y al jazz, a través de una extensa ficción, de escenas de la vida actual a modo de documental y de canciones de músicos contemporáneos
Comentarios
“The Soul of a Man” me ha parecido notable. Destacaría las interpretaciones y el acompañamiento musical.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.
Equilibrio entre emoción y contención; “The Soul of a Man” lo consigue.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.
“The Soul of a Man” demuestra que menos puede ser más cuando hay intención.
“The Soul of a Man” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
La dirección de “The Soul of a Man” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
Sorprende su sensibilidad sin caer en subrayados innecesarios.
Sin estridencias, “The Soul of a Man” convence por oficio y coherencia.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “The Soul of a Man” funciona.
La película progresa con sentido y medida; digna.
“The Soul of a Man” convence por su dirección y un cadencia bien medido.
He disfrutado de “The Soul of a Man”; propuesta estimable con una realización que sostiene el conjunto.
Se aprecia cuidado en los detalles; “The Soul of a Man” deja poso.
“The Soul of a Man” cumple con lo que promete. Especial mención para el acompañamiento musical.
“The Soul of a Man” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Buen pulso narrativo y cierre honesto. “The Soul of a Man” resulta interesante.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Narrativa clara y concisa. “The Soul of a Man” se disfruta sin excesos.