Uno cero uno, el límite de lo imposible
Basada en la biografía de Natalia Molchanova, campeona mundial de buceo libre y apnea en su intento de superar los límites de lo imposible: alcanzar por primera vez los 101 metros de profundidad en descenso libre.
Comentarios
Se aprecia cuidado en los detalles; “Uno cero uno, el límite de lo imposible” deja poso.
“Uno cero uno, el límite de lo imposible” avanza con buen pacing y ofrece momentos de auténtica emoción.
“Uno cero uno, el límite de lo imposible” me ha parecido estimable. Destacaría el reparto y la música.
Un trabajo honesto que cumple y deja buen sabor de boca.
Una propuesta impecable que respeta al espectador.
Final satisfactorio y bien planteado. “Uno cero uno, el límite de lo imposible” es digna.
Una obra sobria. las interpretaciones funciona y la dirección acompaña con acierto.
Acertada selección musical que refuerza las escenas clave.
las interpretaciones sostiene la historia con naturalidad; “Uno cero uno, el límite de lo imposible” es meritoria.
La película progresa con sentido y medida; digna.
Notable trabajo en fotografía y sonido. “Uno cero uno, el límite de lo imposible” es meritoria.
A nivel técnico, “Uno cero uno, el límite de lo imposible” es sólida; a nivel emocional, efectiva.
Ritmo constante y actuaciones sobrias; “Uno cero uno, el límite de lo imposible” funciona.
“Uno cero uno, el límite de lo imposible” ofrece entretenimiento de calidad con respeto por el tono.
Correcta en lo técnico y solvente en lo interpretativo. digna.
La dirección de “Uno cero uno, el límite de lo imposible” sabe cuándo contenerse y cuándo brillar.
“Uno cero uno, el límite de lo imposible” pone en valor la propuesta con solvencia y cuidado.
“Uno cero uno, el límite de lo imposible” convence por su realización y un cadencia bien medido.
“Uno cero uno, el límite de lo imposible” equilibra forma y fondo con más aciertos que tropiezos.
Una cinta hecha con respeto por su audiencia y su material.